En el pasado, los motores de búsqueda, en especial Google, solían atribuir mucho mérito a los enlaces entrantes de una página, mejor conocidos como “inbound links”. Estos eran utilizados para evaluar el valor perceptible y la importancia de una página en la web.
En este post, estaremos discutiendo el origen del algoritmo que hizo famoso a los links y algunos términos y estrategias para entender los fundamentos del Link Building en 2021.

ORÍGENES
Mediante el algoritmo de PageRank, Google podía analizar la estructura de los links en la web para determinar el valor de las páginas, y también lo utilizaba para facilitar el acceso a la información fidedigna y confiable a través de sus resultados.
Y mientras más enlaces inbound recibiera una página, mayor probabilidad de ser reconocida como relevante y de valor para los usuarios.
Tardaron poco los desarrolladores de la época en percatarse de que era posible manipular la posición de una página en las SERPs por medio de sus links, y así fue que muchos comenzaron a emplear tácticas de SEO descarriladas o “black hat SEO”, por su manera de tantear con las reglas que interpuso Google para asegurar la calidad de los resultados en sus páginas.
Entre ellas destacó el surgimiento de las redes de blog privadas (PBNs), los directorios, los links creados programáticamente, y a través de comentarios en foros.
Con el tiempo, Google decidió hacer frente a estas prácticas mediante actualizaciones a su algoritmo, y en particular con el llamado Google Penguin (2012), que ayudó penalizar a los websites que habían manipulado su perfil de backlinks.
Asimismo, en el año 2016, Google decidió partir con el aclamado PageRank toolbar, sin embargo, el algoritmo no se hizo obsoleto totalmente. En 2018, Google renovó la patente de PageRank y este siguió su labor de analizar la confiabilidad de las páginas en la red, pero sin estar orientado al público.
Hablaremos sobre PageRank, su aplicación y uso actual en un blog futuro.
LOS ENLACES
En breve, los enlaces fueron y siguen siendo, una gran parte del mundo que es el internet. Hasta se podría decir que el internet es posible gracias a los links, ya que estos son la manera que tenemos para navegar de un documento HTML a otro, y viceversa.
Un enlace es un objeto que dirige al usuario hacia una dirección, ya sea web o local. Todos conocemos los enlaces, pero ¿sabemos diferenciar entre los tipos de enlaces?

Internos
Los enlaces internos o “internal links” son enlaces que aparecen en un sitio web y que apuntan hacia otras páginas dentro del mismo dominio.
Aplicar una estructura de URLs apropiada en nuestro site, como también asegurar que todas nuestras páginas estén entrelazadas entre si mediante links (al menos las importantes), es menester para favorecer los recorridos de Googlebot por nuestro sitio.
Además, poniendo en práctica una estrategia de enlaces internos, nos cercioramos de que los usuarios puedan encontrar nuestro contenido más beneficioso, así como otras páginas en nuestro sitio que puedan ser provechosas para ellos.
Para encontrar los enlaces internos de un website, basta con mirar hacia el navegador principal, comúnmente localizado en la parte superior de la página, donde se agrupan las posibles categorías de servicio y otros enlaces hacia páginas internas.
Externos
Los “external links” son enlaces que provienen de otros websites hacia el nuestro. Son también conocidos como “inbound” links o enlaces entrantes.
Estos enlaces siguen siendo una gran parte de la valoración que Google interpreta de las páginas, pero con el tiempo, Google se ha vuelto más adepto en descifrar qué tipos de links son valiosos y cuáles no, impidiendo que los practicantes de SEO de la disciplina Black Hat se aprovechen de esta rama del algoritmo.
Para encontrar los enlaces externos de un site, es necesario tener acceso a herramientas de análisis técnico de SEO como Screaming Frog o Ahrefs, entre otras.
Salientes
Los enlaces salientes o “outbound” son enlaces que salen de nuestro sitio hacia un website externo.
Una de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta cuando creamos un enlace hacia otro dominio, es que Google sigue valorizando los links como parte de su algoritmo, así que siempre debemos tratar de enlazar hacia páginas que percibamos como autoritarias o confiables.
De lo contrario, corremos el riesgo de ser penalizados por “apoyar” páginas que sean malignas para los usuarios.
Nota: solo se consideraría como “malo” los enlaces salientes que apunten hacia páginas intencionalmente maliciosas o malintencionadas, no los que dirigen hacia páginas menos conocidas, siempre y cuando éstas posean información de calidad para los usuarios.
Los outbound links también solo pueden ser encontrados utilizando herramientas terciarias como Ahrefs o Screaming Frog.
Nota: hay otros tipos de links que no están mencionados en esta página, como los 2xx links, los 3xx, 4xx, y demás. Tampoco hablamos mucho sobre los enlaces rotos o “broken links” ya que quedarán mencionados en otro artículo.
LINK BUILDING EN LA ACTUALIDAD
Como ya dijimos, desde los comienzos de Google PageRank, los desarrolladores del momento identificaron tácticas para encontrar (y crear) oportunidades de backlinks para sus páginas, y aunque no todas éstas fueron promulgadas por Google, sí hubo algunas que encontraron su lugar en el libro de guía de los practicantes de SEO que incluso hasta Google llegó a recomendar.
Las estrategias y los fundamentos del link building en 2021 no han cambiado mucho desde sus comienzos, pero merece estudiarse para maximizar el alcance de nuestro contenido.

Con el paso del tiempo, y a medida que Google y los demás motores de búsqueda se hicieron más eficaces en identificar las señales desfavorables en los perfiles de backlinks, las estrategias de hacer Link Building con el favor de los rankings se hicieron más especializadas.
En otras palabras, los links más valiosos pasaron a ser aquellos que se creaban de manera “orgánica” con el propósito de citar a una página como una fuente adicional para algún tipo de contenido.
Esto no quiere decir que el link building dejó de existir de la noche a la mañana, sino al contrario, surgieron nuevas estrategias que fueron favorables para los websites, y que hoy día siguen aplicándose de cierto modo.
Podríamos decir que los backlinks se pueden contar como votos “a favor” de una página.
A continuación, veremos un desglose de las estrategias más poderosas para hacer link building en el 2021:
Guest blogging
Se trata de encontrar websites que acepten artículos o contenido de terceros (nosotros) para ser incluidos en sus blogs.
Contenido popular o enlazable
Mediante la creación de contenido útil, beneficioso, y duradero para nuestras páginas, aumentamos las probabilidades de generar interés en nuestra audiencia, que también nos permite alcanzar más personas.
Enlaces rotos
Al encontrar páginas con enlaces externos rotos (4xx) o redirects (3xx), podemos sugerir al administrador un enlace apropiado para reemplazar el que se extravió.
Reclamación de links
A medida que los websites que enlazan a nuestras páginas se actualicen, modifiquen, o migren, los enlaces hacia nuestras páginas pueden perderse en el proceso. Estos links perdidos pueden ser “reclamados” por medio de la comunicación con los manejadores de la página o alguno de sus representantes.
Redes sociales
A través de las redes, podemos interactuar con nuestra audiencia más a fondo y así crear para nosotros la oportunidad de ganar el apoyo y el interés de más personas.
Estaremos discutiendo estas y otras estrategias de link building en un post venidero.
