Para mucha gente que comienza un blog, el SEO es uno de los mayores retos que se enfrentan. No existe una fórmula 100% efectiva ni certera de hacer que tu blog post realmente llegue a los primeros puestos de google, pero sí una serie de pasos que te ayudarán a ganar visibilidad. En este post te guiaremos a optimizar tu blog post de viaje del mejor modo para competir con sitios de mayor autoridad y que siempre ganes visualizaciones en tus escritos.
¿Cuáles son los pasos claves para que el blog post esté optimizado?
Como decía, no hay una fórmula absoluta para que realmente tu blog pueda estar 100% optimizado, pero sí unos pasos básicos que te ayudan a tener un buen blog post el cual Google puede detectar como bueno y llevarte a un buen lugar para ser encontrado. Siempre he pensado que “Si en la universidad se usan formatos APA y MLA para escribir artículos, en la web se utiliza el SEO.” Para resumir sin entrar en detalles: el cómo escribas tu blog post, la cantidad de gente que este compartiendo un enlace a tu blog, tus títulos y tus descripciones, son piezas claves para tener un blog post verdaderamente optimizado. Aquí entraré en detalles más claves para el nicho de viaje.
Se qué quieres escribir de tu experiencia pero… ¿Es relevante?
Toca preguntarte si de verdad, tu experiencia en sí es relevante a la hora de hacer búsquedas en google. A nivel de SEO, esto se puede saber haciendo keyword research y sabiendo qué buscan las personas en Google y cuantas personas lo buscan. La realidad del asunto es que, existe aún un modo más fácil de saber cuán relevante puede ser lo que escribes para otro.
¿Puede tu experiencia resolver un problema? Si la respuesta es sí, es muy probable que logres que las personas hagan búsquedas para conocer más de aquello que resuelve tu blog post. Trata de enfocar tu experiencia y tu vivencia a aquel problema que resuelve. Si viajaste a un hotel, además de escribir sobre tus opiniones, deja saber cosas importantes como el precio, las amenidades de este, a qué público puede estar dirigido, si tiene una ubicación céntrica, y luego, dejas tus impresiones para que personalicen este post.
Combinar nichos o micro nichos
Viajar es un tema que, a nivel de búsquedas, puede estar algo saturado. Si eres creativo y buscas microtemas que puedan interesar a personas que viajan, esto puede ayudarte a ganar mejores ranking en Google. Por ejemplo, si quieres hablar de “Viajar a Italia”, esto puede ser un tema muy abarcador. Ahora, si quieres hablar de “Viajar a Italia conociendo su gastronomía” ya estás hablando a un grupo con un problema particular a la hora de viajar a Italia. En este mismo post puedes ir desde el macro hasta incluir detalles de lo micro.
Para darte algunos ejemplos de algunas cosas particulares que he hecho en mi blog usando esto. Te puedo decir que en mi blog tengo una ruta para viajar por Italia si eres fanático del voleibol o viajar en Puerto Rico a través del cine puertorriqueño.
Escribir para otros blogs
¿Cómo escribir para otros me beneficia a mí? En SEO existe un concepto que se llama “linkbuilding”. Esto consiste en generar links desde otros sitios de internet para así establecer autoridad en lo que escribes. Una de las mejores maneras de generar links para tu blog post es contribuir con otros blog posts en colaboraciones que realizan otros compañeros aportando aunque sean 200 palabras sobre tu área de expertise. De este modo, vas a conseguir esos links que necesitas para que tu blog gane autoridad y los buscadores entiendan que eres una fuente fiable.
Definitivamente el SEO es mucho más que todo esto que estoy explicando, pero es un gran inicio tener en cuenta estos detalles.
¿Estás tomando en cuenta ya estos pasos a la hora de optimizar tus posts sobre viaje?